La Red Mundial de Reservas de Biosfera de Montaña se da a conocer en la 35ª Reunión del Consejo Internacional de Coordinación del Programa Hombre y Biosfera
Entre el 11 y el 14 de junio, la Reserva de la Biosfera Valles de Omaña y Luna, en su papel como secretaría técnica de la Red Mundial de Reservas de Biosfera de Montaña (RMRBM), tuvo el honor de asistir a la reunión convocada por la Oficina del Programa Hombre y Biosfera (MAB) y los 34 Estados Miembros que conforman el Consejo Internacional de Coordinación (CIC) del MAB de la UNESCO, en su sede de París.
Durante la intervención en este evento, se presentó la RMRBM ante el CIC, destacando la importancia de las montañas como hábitats cruciales debido a su diversidad genética, de especies y ecosistemas, así como su valor cultural y su papel para las más de mil millones de personas que las habitan. Se habló también de los desafíos que enfrentan las áreas montañosas debido al cambio global, y la importancia de impulsar estrategias que reconozcan su valor.
Un paseo por los hitos de la RMRBM desde su puesta en marcha
Se destacó la importancia de la RMRBM como un enfoque integral de gestión territorial que promueva la investigación, la conservación y el desarrollo sostenible. Hablamos de los principales hitos de la RMRBM hasta el momento, que incluyen:
- Colaboración de 6 estudiantes chinos en las tareas relacionadas con la puesta en marcha de la web de la RMRBM, 3 de ellas durante 4 meses en 2022 y los 3 restantes, incorporados actualmente por medio de un convenio de colaboración educativa entre la Universidad de Santiago de Compostela y la Diputación de Lugo (España), que estableció una asociación con la secretaría técnica de la RMRBM. Estas prácticas formativas son coordinadas actualmente por la Reserva de la Biosfera de Os Ancares Lucenses e Montes de Cervantes, Navia y Becerreá. Fueron precisamente estos estudiantes, los encargados de la edición y montaje del vídeo presentación de la RMRBM, que fue emitido durante nuestra intervención en París.
- Publicación de la página web de la RMRBM en septiembre de 2022.
- Publicación del primer boletín bianual de la RMRBM, cuyo número 2 será compartido durante la primera semana de julio.
- Celebración de una reunión presencial de la RMRBM en la Reserva de la Biosfera Valles de Omaña y Luna entre el 7 y el 11 de marzo de 2023, donde se diseñó un plan de trabajo para los próximos dos años.
- Celebración de 3 reuniones online abiertas a todas las reservas de biosfera, centros de investigación, entidades o personas interesadas en las montañas. Precisamente durante la última, celebrada el pasado 23 de mayo, se establecieron cauces para el trabajo conjunto mediante la creación de 3 grupos de trabajo: Adaptación al cambio climático y resiliencia, Biodiversidad y Participación y aspectos socioeconómicos. Lee la noticia completa aquí.
Próximos pasos
Para finalizar con nuestra intervención, hablamos de los próximos pasos de la RMRBM, que incluirán la puesta en marcha de 6 proyectos de forma inmediata, y la celebración en China de la primera reunión presencial para los miembros de la RMRBM, que tendrá lugar en septiembre de este año.
Otros temas tratados durante el evento
Durante este importante evento, pudimos asistir a importantes anuncios por parte de UNESCO:
- Se comunicó la declaración de 11 nuevas Reservas de la Biosfera, a las cuales aprovechamos para felicitar desde este espacio. Estas designaciones destacan el compromiso global en la protección de ecosistemas únicos y la promoción del desarrollo sostenible. Lee la noticia completa aquí.
- Se anunció la vuelta de Estados Unidos a la UNESCO: esta decisión subraya el compromiso del país con la cooperación internacional en áreas fundamentales como la educación, la ciencia y la conservación del patrimonio natural y cultural.
- Se aprobó la red temática de Reservas de Biosfera del Mediterráneo, para fortalecer la colaboración entre los países de la zona para abordar desafíos comunes.
- Además, se hizo un repaso del funcionamiento del programa MAB en cada país.