Descubre la Red Mundial de Reservas de Biosfera de Montaña
Unimos comunidades de montaña para contribuir a la conservación de la biodiversidad, la generación de conocimiento y el desarrollo sostenible
¿Qué es la Red Mundial de Reservas de Biosfera de Montaña?
Desde la creación del programa MAB de la UNESCO en 1971, uno de los objetivos establecidos fue la investigación interdisciplinar e internacional sobre la montaña. La singularidad de los ecosistemas de montaña y los importantes servicios ecosistémicos que proporcionan han sido desde entonces objeto de estudios intercontinentales cuyo enfoque se ha reproducido a lo largo de todo el programa Hombre y Biosfera (MaB).
En el 14° Congreso Mundial de Reservas de Biosfera celebrado en 2016 en Lima, Perú, se propuso la creación de una red temática de reservas de biosfera en zonas de montaña.
En diciembre de 2021, y coincidiendo con el inicio del Año Internacional del Desarrollo Sostenible en Montañas, el programa MaB de la UNESCO, con el apoyo de la Iniciativa de Investigación sobre las Montañas (MRI), lanza la Red Mundial de Reservas de Biosfera de Montaña.
A través de la investigación, las asociaciones estratégicas, la colaboración y el intercambio de experiencias Norte-Sur y Sur-Sur, la Red Mundial de Reservas de Biosfera de Montaña proporcionará un apoyo continuo a las reservas de biosfera para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible y los acuerdos sobre cambio climático y biodiversidad, sin dejar a nadie atrás.
La RMRBM está coordinada por el programa Hombre y Biosfera de la UNESCO y una Secretaría Técnica conjunta formada por el Centro de Investigación de Ciencias Ecoambientales de la Academia China de Ciencias (China) y la Reserva de la Biosfera de los Valles de Omaña y Luna (España).
Los objetivos de la RMRBM
Promover la aplicación del conocimiento científico y de las comunidades locales / indígenas para mejorar la gestión de las reservas de biosfera de montaña
Dar prioridad a líneas de investigación alineadas con los objetivos de conservación y desarrollo sostenible de las reservas de biosfera de montaña
Impulsar el intercambio de conocimientos y buenas prácticas entre los equipos de gestión, científicos y otros actores relevantes en las reservas de biosfera de montaña
Secretaría técnica de la RMRBM
La secretaría técnica de la Red Mundial de Reservas de Biosfera de Montaña la llevan conjuntamente el Centro de Investigación de Ciencias Ecoambientales de la Academia China de Ciencias -RCEES- (China) y la Reserva de la Biosfera de los Valles de Omaña y Luna (España), con el soporte de la Secretaría del programa MaB de la UNESCO.
Este modelo apuesta por un concepto de gobernanza que incluye un centro de investigación científica y una reserva de biosfera, con el objetivo de poner a disposición de la conservación de la biodiversidad y el desarrollo sostenible lo mejor de la ciencia y del conocimiento local, potenciando la capacidad de las reservas de biosfera de montaña para actuar como laboratorios para la sostenibilidad.
En el mundo hay 727 reservas de biosfera, de las cuales 469 se encuentran en zonas de montaña
Colaboradores
En nuestros proyectos contamos con la colaboración de otros organismos
Una de las líneas estratégicas de la RMRBM es fomentar la colaboración entre instituciones y facilitar el apoyo logístico y financiero desde los sectores público y privado para las actividades de investigación y gestión dentro de las reservas de biosfera de montaña.
Contacta con la RMRBM
Envíanos un mensaje con todas las dudas o información que quieras conocer, te contestaremos lo antes posible.
¿Quieres unirte a la RMRBM?
Si eres una reserva de biosfera de montaña o un centro de investigación con interés en las montañas, consulta cómo unirte a la RMRBM.