La Red Mundial de Reservas de Biosfera de Montaña se reúne en China en su primer seminario presencial
La Reserva de la Biosfera Valles de Omaña y Luna, en León, junto con el Centro de Investigaciones Eco-Ambientales de China, dentro de sus competencias como secretaria técnica conjunta de la Red Mundial de Reservas de Biosfera de Montaña, organizaron del 18 al 22 de septiembre de 2023 en Dujiangyan, Sichuan (China), el primer encuentro presencial de la Red Mundial de Reservas de Biosfera de Montaña en el que han participado 60 personas, entre representantes de Reservas de Biosfera de Montaña, organizaciones afines, expertos y académicos, de 17 países de los cinco continentes.
Algunos de los objetivos abordados en estos días de trabajo han sido:
- Aprobar en sesión plenaria la hoja de ruta de la RMRBM para los dos próximos años.
- Avanzar en la identificación y definición de buenas prácticas en biodiversidad, cambio climático, participación y socioeconomía en reservas de biosfera de montaña y fortalecer el intercambio de experiencias.
- Identificar oportunidades y propuestas de proyectos para ser implementados por y dentro de la RMRBM.
- Planificar la contribución de la RMRBM a los Cinco Años de Acción para el Desarrollo de las Regiones de Montaña y al Año Internacional de la Preservación de los Glaciares 2025.
- Preparar las contribuciones de la RMRBM al próximo Plan de Acción del Programa Mab de la UNESCO.
Tras la llegada de todos los participantes, el día 19 de septiembre tuvo lugar la sesión inaugural, con presencia de las principales autoridades regionales, seguido de la aprobación de la Hoja de Ruta de la RMRBM 2023-2025, primeras sesiones en grupos de trabajo y presentación de una propuesta de programa de intercambio de técnicos y gestores en el marco de la red y de un programa internacional de prácticas para jóvenes investigadores.
Durante los siguientes dos días, la agenda se organizó en una serie de talleres centrados en tres principales temas de interés: cambio climático, biodiversidad y empoderamiento comunitario, con el objetivo de desarrollar una metodología para la identificación de buenas prácticas y su replicabilidad y escalabilidad en el marco de la red, que quedará perfilada en un próximo encuentro online de los grupos de trabajo creados a tal efecto y previsto para el mes de octubre.
Hubo lugar también para la presentación de proyectos inspiradores que se están llevando a cabo en reservas de biosfera de montaña en todo el mundo. Para ello, se recopilaron más de 5o experiencias de las que se seleccionaron 10 para ser puestas en común con todos los participantes.
La facilitación del encuentro ha sido tarea de la cooperativa Altekio, que está acompañando a la red en su construcción, diseño de la gobernanza y de su plan de trabajo desde marzo 2023.
Uno de los resultados más interesantes de este encuentro ha sido la identificación de intereses comunes entre distintos participantes y la apertura de posibilidades de colaboración y diseño de proyectos conjuntos. Este marco de acción transversal e internacional es uno de los principales valores aportados por al RMRBM al conjunto de reservas de biosfera de montaña.